3 estrategias para eliminar el patron de pensamientos negativos
Hay puertas y Ventanas abiertas para ti hoy!
Debemos comenzar nuestro diario vivir con declaraciones positivas que nos llevaran a la estrategia de desarrollar un patron de pensamientos positivos en un mundo negativo. Todas las posibilidades que contemplamos en la vida comienzan en nuestra mente, nosotros decidimos si las puertas y ventanas están abiertas o cerradas. Cuando miramos la agenda y los planes a seguir casi siempre echamos mano de nuestros patrones de pensamientos. Por lo tanto, se hace vital saber como combatir el patron de pensamientos negativos para que con facilidad seamos guiados por un patron exitoso de pensamientos positivos cada día.
Una actitud negativa comienza con un pensamiento negativo que se convierte en un hábito mental peligroso y cruel que a su vez alimenta un patron del pensamiento. Los pensamientos se hunden en la mente y permanecen allí hasta que tomas medidas para deshacerte de ellos. Hay un dicho muy común para justificar este patron de pensamiento: “Hoy me levanté con el pie izquierdo y todo me está saliendo mal”, en verdad tu pie solo obedece a tu manera de pensar, positiva o negativamente.
Cuando empiezas a pensar negativamente, puede ser tentador tratar de obligar a esos pensamientos a salir de tu cabeza, y en ese esfuerzo te sientes mal, te condenas, te enojas, te intimidas, etc etc, te rindes ante una cadena de reacciones negativas que solo comenzó con un pensamiento. Intentar que desaparezcan y expulsarlos para siempre del cerebro se hace inútil por que la voluntad para hacerlo se deja gobernar por una manera de pensar y de actuar opuesta al débil deseo de ser positivo.
Luchar sin estrategias contra esos pensamientos negativos en realidad solo refuerza un patrón que empeora las cosas. Cuanto más se intenta no pensar en algo, más se termina pensando en ello, por lo tanto te sugiero 3 estrategias para erradicar los pensamientos negativos.
1. Revisa el enfoque de tus pensamientos cada mañana. A veces el pensamiento negativo es el resultado de una mala perspectiva. Si miras un vaso con agua hasta la mitad en tu mesa de noche, tienes dos opciones, puedes decir: “el vaso está casi lleno” o “el vaso está casi vacío”. Piensa bien antes de hacer la primera declaración del día, echa un vistazo al punto de vista que tomas ante las cosas que suceden a tu alrededor. Por ejemplo, en lugar de pensar: “Estoy pasando por un momento difícil y estoy teniendo problemas”, puedes pensar: “Creo que estoy enfrentando algunos desafíos, pero estoy trabajando en la búsqueda de soluciones”. Básicamente, te estás diciendo lo mismo, salvo que la segunda forma tiene un punto de vista más positivo. A menudo ese pequeño cambio de foco puede suponer una gran diferencia en tus patrones de pensamiento.
2. Habla sobre el tema: A veces el pensamiento negativo aparece porque existen problemas o emociones que necesitas comunicar. No es bueno guardarse las cosas para sí mismo. Si hay algo que necesita ser hablado debes hacerlo. Poner los pensamientos en palabras les da forma y los hace visibles, y eso te ayudará a poner los problemas en perspectiva para que puedas ocuparte de ellos de un modo más eficaz y no te pases el día comunicando telepáticamente tus expectativas acerca de algo. Por ejemplo, en lugar de pensar: “tengo mucho trabajo que hacer este fin de semana”, puedes dividir el trabajo, pedir ayuda o comunicar la entrega del trabajo por partes. Básicamente harás el mismo trabajo pero el hablar del asunto te libera de pensamientos negativos.
3. Cambia tu lenguaje corporal: Un lenguaje corporal inadecuado puede bajar tu autoestima y conducirte a una falta de confianza. Toma un momento para observar tu lenguaje corporal. ¿Estás encorvado o con una postura cerrada?¿Frunces el ceño? Si es así serás más propenso a pensar negativamente. En ese estado emocional, es natural empezar a tener malos pensamientos. Por ejemplo, si miras por la ventana con las manos levantadas, tu tendencia será sonreír y si estás cabizbajo tu tendencia será a fruncir el ceño, que postura prefieres? Para sentirte seguro debes abrir tu postura y sonreír más. Corrige tu lenguaje corporal y te sentirás mucho mejor. Podría ser justo lo que necesitas para borrar esos pensamientos negativos.
Hay puertas y ventanas abiertas para ti hoy! Créelo, visualízalas abiertas para ti, no solo para otros, para ti hoy, y el hoy es cada día. No le permitas a tus labios hablar lo negativo que pensaste, mejor haz declaraciones positivas al respecto. Levántate! levanta las cejas para sonreír, abre tus brazos para abrazar tus puertas y ventanas abiertas, y con paso firme entra por ellas.